Por tus hijos, no te rindas frente a las mentiras de la industria alimenticia

Mentiras-de-la-industria-alimenticia-Philippe

Aunque siempre me interesó el tema de la alimentación saludable, debo confesar que era más por vanidad y por aquello de no subir de peso o por perderlo, pero ahora que soy mamá, siento que tengo una gran responsabilidad frente a mis hijos, su salud, y debo enseñarles a comer de tal manera, que su alimentación sea una herramienta poderosa para su bienestar y desarrollo.

Sin embargo, tratar de que tus hijos se alimenten saludablemente se vuelve una lucha permanente, es como estar en pie de guerra todo el tiempo. ¿Por qué? Pues porque nuestra sociedad se rindió frente a la industria alimenticia que nos llena de engaños, y nos da cualquier cosa disfrazada en empaques de lindos colores, con muchas frutas o vegetales pintados, con muñequitos de moda o que dicen “ integral” o buen aporte de fibra, de proteína, bajo en grasa, etc, pero solo para esconder los aportes de azúcar y lo poco saludable que pueden ser los alimentos. Las afirmaciones satisfacen nuestra búsqueda pero sin el conocimiento de nutrición nos limitamos a aceptar la afirmación. Ninguna de estas afirmaciones garantiza que sean sinónimo de saludable. 

Ejemplos abundan en el mercado, como los jugos en cajita, cuantos de nosotros como padres pensamos: “mejor darle un jugo de estos que una gaseosa”; pues ni lo uno ni lo otro. Los niveles de azúcar en estos jugos sobrepasa el requerimiento diario de azúcar para un niño. La OMS señalaba que los azúcares deberían no superar un 10% de la ingesta calórica diaria, sin embargo han bajado esa recomendación a 5%, es decir unos 25 grs de azúcar al día para un adulto con dieta de 2000 calorías diarias .

La conclusión es clara, ¿qué pasa con un niño de 4 años que se toma un jugo de cajita con 20 grs de azúcar pero además lo acompaña con una porción de galletas con 15 gramos de azúcar? pues ha duplicado su consumo de azúcar diario, en una sola merienda ¿Y las tres comidas del día? Ya no hay discusión sobre los daños de azúcar sobre nuestra salud, pero claramente todo empieza por el exceso en su consumo.

Es vital que como padres preocupados por nuestros hijos, nos eduquemos y no permitamos que el mercadeo de la industria alimenticia nos manipule: Tenemos que APRENDER DE NUTRICIÓN PARA ENTENDER  las etiquetas y aprender a reconocer que en casi todos los alimentos procesados existe azúcar escondida, pero azúcar que suma en la ingesta diaria de nuestras familias. Solo basta con ver una salsa de tomate o ketchup que puede traer entre 3 y 5 gramos de azúcar en una cucharada, o algunas salsas napolitanas para pasta que traen hasta 4 gramos de azúcar en dos cucharadas, un yogurth direccionado para el grupo infantil que en un frasco de 150 grs tiene 18 gramos de azúcar!!

Entonces ¿qué nos queda? Como dice la valiente campaña de Red Papaz en Colombia, NO COMAS CUENTO. Infórmate, lee las etiquetas y promueve el consumo de productos frescos y menos procesados, consigue un cereal sin azúcar, enséñale a tus hijos que comer saludable puede ser delicioso.

Cuéntanos en los comentarios ¿que tipo de recetas saludables te gustaría aprender? y encuéntralas próximamente en nuestro Blog y Boletín Philippe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *